Términos Clave

Acrónimo/Término  Término completo 
AAR  Revisión después de la acción  
CAF 2.0 Marco de evaluación de conflictos
CBO Organización basada en la comunidad
CDA Proyectos de aprendizaje colaborativo
CGCC Centro de cooperación global para la lucha contra el terrorismo 
OSC Organizaciones de la Sociedad Civil
DFID Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional
FBO Organización religiosa
CTE Combatiente terrorista extranjero
GCCS Centro global de la seguridad corporativa 
GCERF Fondo para la resiliencia e implicación de la comunidad global 
GCTF Foro global contra el terrorismo 
IGIS Igualdad de Género e Inclusión Social
GLAM Aprendizaje global para la iniciativa de gestión adaptativa
ISO Organización Internacional para la normalización
LGBTI personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales
LogFrame Marco lógico
M&E Monitorización y evaluación
ONG Organización no gubernamental
OTI Oficina de Iniciativas de transición de USAID
P/LEV Prevención y lucha contra el extremismo violento
HRIR Hoja de referencia de indicadores del rendimiento
PQA Evaluación de la calidad de los programas
RAN Red de concienciación sobre la radicalización 
RESOLVE Investigación de soluciones contra las redes de extremismo violento 
RUSI Royal United Services Institute
SMS Servicio de mensajes cortos
ToTs Formación de formadores
ONU Organización de las Naciones Unidas
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
USIP United States Institute of Peace

 

 

Acrónimo/Término Término completo Definición
En riesgo  

En riesgo hace referencia a las personas, grupos o comunidades que son especialmente vulnerables a la amenaza del EV, debido a su exposición, o propensión a las dinámicas y factores que impulsan el EV.

(consolidado desde fuentes múltiples)

C-AM Monitorización consciente de la complejidad

El C-AM es un tipo de monitorización complementaria que es de utilidad cuando resulta difícil predecir los resultados debido a contextos dinámicos, o a relaciones de causa - efecto que no son evidentes. Cuando se reduce la capacidad para predecir los resultados y las rutas causales, los datos de la monitorización consciente de la complejidad aportan una gama más completa de resultados, factores causales y rutas de contribución.

(Fuente: Nota de Debate: Complexity-Aware Monitoring, USAID, 2018)

CAA Colaboración, aprendizaje y adaptación

CLA es el marco que utiliza USAID para realizar operaciones de gestión adaptativa en el ciclo del proyecto. La CLA incluye la colaboración estratégica y el aprendizaje continuo para la gestión adaptativa, y las condiciones que permiten estos procesos.

(Fuente: Nota de Debate: Adaptive Management, USAID, 2018)

 

Cohesión de la comunidad (Cohesión Social)  

Una sociedad cohesionada es la que «trabaja en pro del bienestar de todos sus miembros, combatiendo la exclusión y la marginación, y crea un sentimiento de pertenencia, promueve la confianza, y ofrece a sus miembros la oportunidad de ascender en la escala social».

(Fuente: OCDE)

La cohesión social se basa en la tolerancia y el respeto por la diversidad (en lo que se refiere a religión, etnia, situación económica, preferencia política, sexualidad, género y edad), tanto a nivel institucional como individual. Aunque no exista un consenso sobre la definición de cohesión social, se puede decir que comprende dos dimensiones principales: (1) La reducción de las disparidades, desigualdades y la exclusión social. (2) El fortalecimiento de las relaciones, interacciones y vínculos sociales.

(Fuente: PNUD)

Sensibilidad al conflicto  

La sensibilidad al conflicto hace referencia a la práctica de comprender la interacción entre la ayuda y el conflicto en un contexto dado, con el fin de mitigar los efectos negativos involuntarios, e influir positivamente en los conflictos cuando sea posible, a través de intervenciones humanitarias, de desarrollo y/o pacificación.

(Fuente: CDA)

Conectores  

Los conectores son componentes fundamentales de la estrategia No hacer daño (DNH). Los conectores son fuentes de cohesión y confianza en una comunidad. Los conectores demuestran las capacidades que posee la gente local para construir la paz y sirven para permitir relaciones positivas entre diferentes personas.

(Fuente: adaptado de Do No Harm Workshop, Participants Manual, CDA, 2016)

LT Lucha contra el terrorismo

Los esfuerzos se dirigen a controlar, reprimir y rastrear a los terroristas, y las actividades terroristas.

(consolidado desde fuentes múltiples)

LEV Lucha contra el extremismo violento

La lucha contra el extremismo violento se define como las acciones proactivas que sirven para invalidar o desmantelar los esfuerzos de los extremistas violentos para radicalizar, reclutar y arrastrar a sus seguidores hacia la violencia, y hacen frente a los factores específicos que facilitan su reclutamiento, así como su radicalización hacia la violencia. La LEV entraña políticas y actividades para aumentar las opciones pacíficas de compromiso político, económico y social disponibles en las comunidades y gobiernos locales, así como su capacidad para trabajar en base a las mismas.

(Fuente: Actualizado de Joint Strategy on Countering Violent Extremism, 2016, del Departamento de Estado de EE.UU. y USAID)

Divisores  

Los divisores son componentes fundamentales de la estrategia No hacer daño (DNH). Los divisores son fuentes de tensiones, desconfianza o sospechas en una comunidad que se han convertido en el pasado, o que va a convertirse en el futuro, en un conflicto intergrupal. Impiden que se produzcan las relaciones positivas.

(Fuente: adaptado de Do No Harm Workshop, Participant's Manual, CDA, 2016)

DNH No hacer daño

La estrategia Do No Harm (DNH) significa No Hacer Daño, y es un planteamiento de sensibilidad al conflicto, que resulta ideal para trabajar con proyectos en entornos conflictivos. La DNH puede integrarse en la mayoría de las etapas de ciclo de un proyecto. Está diseñada para garantizar no sólo que sus proyectos no activan factores que conducen al conflicto, o que le pongan a usted, a sus empleados o a sus beneficiarios en riesgo, sino también para garantizar que su proyecto contribuye a evitar el conflicto violento o el extremismo. El núcleo vital del marco de la estrategia DNH es el análisis de los divisores y de los conectores que dañan o construyen las relaciones entre los grupos.

(Fuente: adaptado de Do No Harm Workshop, Participant's Manual, CDA, 2016)

Factores que conducen al extremismo violento  

Son factores que pueden favorecer el aumento del extremismo violento o la insurgencia, así como aquellos que pueden influir en la radicalización de las personas. Estos factores a menudo se dividen en factores de empuje y de arrastre.

(Fuente: Development Response to Violent Extremism and Insurgency, USAID, 2011) 

Igualdad de género  

La igualdad de género implica trabajar con hombres y niños, y mujeres y niñas, para implantar cambios en sus actitudes, comportamientos, roles y responsabilidades en el hogar, en el lugar de trabajo y en la comunidad. Más allá de la paridad numérica o de la legislación contenida en los libros, la igualdad de género significa ampliar las libertades y mejorar la calidad general de vida, de modo que se alcance la igualdad sin sacrificar las ventajas para hombres y mujeres. 

(Fuente: Gender Equality and Female Empowerment Policy, USAID, 2012)

Ciclo del proyecto  

El Ciclo del programa es un marco y un término de USAID que describe un conjunto común de procesos que pretenden conseguir intervenciones de desarrollo más efectivas y maximizar sus impactos. Consta de los siguientes componentes: Desarrollo de la Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País (CDCS), diseño e implantación de proyectos, gestión del rendimiento, evaluación, aprendizaje y adaptación, y presupuestos y recursos. Hemos adaptado el ciclo del programa para esta Guía de Referencia de LEV, para referirnos a las siguientes cinco fases del ciclo del proyecto: (1) Evaluación, (2) Diseño, (3) Implementación, (4) Monitorización y Evaluación, y (5) Aprendizaje.  

Factores de arrastre  

Los factores de arrastre tienen una influencia directa en la radicalización y en el reclutamiento a nivel individual, y precipitan el arrastre de las personas que se encuentran en la órbita de los grupos o movimientos del EV, e incluyen por ejemplo: el atractivo de un líder en particular, un imán auto-proclamado o una figura inspiradora, o las ventajas materiales, emocionales o espirituales, que les pueda reportar su afiliación a un grupo.

(Fuente: Development Response to Violent Extremism and Insurgency, USAID, 2011)  

Factores de empuje  

Los factores de empuje son característicos de los entornos societarios que presuntamente empujan a personas vulnerables hacia la senda de la violencia. Entre estos factores estructurales se incluyen: elevados niveles de marginación y fragmentación social, áreas mal gobernadas o sin gobierno, represión gubernamental y violaciones de derechos humanos, corrupción endémica e impunidad de élite, y percepciones de amenaza a su cultura.

(Fuente: Development Response to Violent Extremism and Insurgency, USAID, 2011)

PEV Prevención del extremismo violento

La prevención del extremismo violento necesita mirar más allá de las preocupaciones puramente de seguridad en lo que se refiere a las causas relacionadas con el desarrollo del fenómeno y a sus soluciones. Por tanto, las soluciones sostenibles para la prevención del extremismo violento precisan de un planteamiento de desarrollo inclusivo anclado en la tolerancia, el empoderamiento político y económico, y la reducción de las desigualdades.

(Fuente: Preventing Violent Extremism Through Promoting Inclusive Development, Tolerancia y Respeto para la Diversidad, PNUD, 2016)

DPA Desarrollo Positivo Adolescente

El Desarrollo Positivo Adolescente (DPA) es un planteamiento de desarrollo para la juventud que se basa en incrementar los activos juveniles y fortalecer sus factores de protección. El desarrollo juvenil positivo implica a los y las jóvenes, junto con sus familias, comunidades y/o gobiernos, para que se empoderen y puedan desarrollar su potencial pleno. Los planteamientos de desarrollo juvenil positivo construyen habilidades, activos y competencias, fomentan las relaciones sanas, fortalecen el entorno y transforman los sistemas.

(Fuente: Adaptación de Promoción del Desarrollo Juvenil Positivo, YouthPower)

Radicalización  

La radicalización es un proceso mediante el cual una persona o un grupo adoptan ideas y creencias extremistas, y llegan a considerar la violencia como un medio justificado para alcanzar sus fines. Mientras que la mayoría de las personas que albergan ideologías radicales nunca utilizarían la violencia, aquellos que sí lo hacen, a menudo adoptan ideologías que justifican sus acciones.

(Fuente: Radicalization Revisited: Jihad 4.0 y Programación CVE, USAID, 2016)

Reclutamiento   

El reclutamiento se define como el proceso mediante el cual las personas ya adeptas a una organización de extremismo violento convencen a otras para que se unan a ellos. El grado en el que ese reclutamiento se realiza de manera sistemática y organizada varía de un caso a otro: en un lado del espectro, el reclutamiento de arriba a abajo lo realizan personas («reclutadores») a quienes se confía expresamente esta función y que trabajan dentro de una unidad especializada encargándose de esta tarea. […] el «auto-reclutamiento», por otro lado, hace referencia a un proceso por el cual las personas se alistan en las [Organizaciones de Extremismo Violento (OEV)], bien física o virtualmente, y lo hacen, como mucho con una intervención física directa pero solamente limitada, o mediante esfuerzos organizados deliberadamente por otras personas.

(Fuente: Development Response to Violent Extremism and Insurgency, USAID, 2011)

Resiliencia   

La resiliencia puede existir a diferentes niveles y adoptar diferentes formas. Por eso, la definición de resiliencia dependerá de los factores como: el nivel de intervención o entidad en el que nos concentremos (individual, de grupo o comunidad), y frente a qué tipo de impacto estamos intentando desarrollar la resiliencia (desastres naturales, inseguridad alimenticia, conflictos/violencia, extremismo violento, enfermedades, etc.). En general, USAID define resiliencia como «la capacidad de las personas, hogares, comunidades, países y sistemas para mitigar, adaptarse y recuperarse de impactos y estreses, de manera que se reduzca la vulnerabilidad crónica y se favorezca el crecimiento inclusivo».

Gestión de riesgos  

La gestión del riesgo es el planteamiento y la práctica sistemáticas de gestionar la incertidumbre para minimizar el daño y las pérdidas potenciales, y maximizar las oportunidades y ganancias potenciales. La meta de la gestión del riesgos es «establecer la mejor línea de actuación en condiciones de incertidumbre, al identificar, evaluar, comprender, tomar decisiones y comunicar los problemas de riesgos». La gestión de riesgos es inherentemente un proceso facilitador: en lugar de provocar decisiones para parar la programación, los procesos de gestión efectiva de riesgos crean las condiciones necesarias para que el programa siga adelante y, que triunfé.

(Fuente: Risk Management for Preventing Violent Extremism Programmes: Guidance Note for Practitioners, UNDP, 2018)

Inclusión social  

La inclusión social es el proceso de mejora de las condiciones de las personas y los colectivos que participan en la sociedad, y el proceso de mejora de la capacidad, oportunidad y dignidad de aquellos que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para participar en la sociedad.

(Fuente: World Bank)

Parte interesada  

Una parte interesada es cualquier individuo, grupo, colectivo u organización que se vea directa o indirectamente afectada por las actividades o los proyectos que van a implementarse. Las partes interesadas también pueden influir, de manera positiva o negativa, en los resultados de la actividad/proyecto. Algunos ejemplos de partes interesadas son: las comunidades y gente local, las autoridades gubernamentales tanto locales como nacionales, los actores de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales internacionales, nacionales, regionales y locales, y los pueblos indígenas, los líderes religiosos, los miembros del mundo académico, las entidades del sector privado, las agencias de la ONU, los donantes internacionales, así como los grupos de interés especial.

(consolidado desde fuentes múltiples)

Sostenibilidad  

En el contexto del trabajo de desarrollo, se busca la sostenibilidad habitualmente a tres niveles diferentes: (1) la sostenibilidad de los resultados y del impacto de las actividades; (2) la sostenibilidad de las actividades del proyecto a través de su continuación una vez que finalice la financiación, para repetir las actividades en otras localizaciones, y/o implementar las actividades de seguimiento apropiadas; y (3) la sostenibilidad de los implementadores, es decir, la capacidad de la organización en sí misma para continuar realizando e implementando otras actividades en el futuro.

(Fuente: Adaptado de Incorporating Sustainability Plans into Grant Programs, NGO Tips, Capable Partners Program, USAID and FHI 360, 2011)

ToC Teoría del Cambio

La teoría del cambio (ToC) es la expresión de cómo y por qué un conjunto determinado de intervenciones desembocará en un cambio específico. Generalmente sigue una sencilla lógica condicional de «si/entonces», es decir, que si la intervención se produce con éxito, entonces desembocará en el resultado deseado.    

Fuente: USAID Learning Lab

EV Extremismo Violento

El extremismo violento hace referencia a la defensa, implicación, preparación u otro tipo de apoyo de la violencia motivada ideológicamente, para perseguir fines sociales, económicos, políticos o religiosos.

(Fuente: Actualizado de The Development Response to Violent Extremism and Insurgency Policy, USAID, 2011)

Dinámicas del EV  

Para comprender las dinámicas del extremismo violento es necesario analizar la interacción entre las injusticias y quejas de carácter local, las principales figuras influyentes, factores movilizadores, fuerzas externas, niveles de violencia y eventos desencadenantes potenciales, para poder determinar cómo las Organizaciones de Extremismo Violento (OEV) explotan sus entornos operativos y se entrelazan con las dinámicas de los conflictos locales. El mapeo de las vulnerabilidades frente a la exposición a las Organizaciones de Extremismo Violento (OEV) ayuda a identificar los riesgos y a definir qué estructuras, instituciones [añadir coma] o interlocutores pueden influir de manera positiva en las dinámicas del EV.

(Fuente: Actualizado de Joint Strategy on Countering Violent Extremism, 2016, del Departamento de Estado de EE.UU. & USAID)

VEO Organización de Extremismo Violento

Un grupo u organización que busca perseguir fines de extremismo violento.

(consolidado desde fuentes múltiples)